CON QUE AHORA "NI GENOCIDAS NI ESCLAVISTAS. FUERON HÉROES Y SANTOS”
- Gonzalo Santos

- 8 oct 2024
- 3 Min. de lectura
En España, el 12 de octubre se celebra el "Día de la Hispanidad". Abundan las estatuas de los conquistadores españoles de América, muy veneradas y motivo de orgullo nacional. Cristóbal Colón, que era italiano, de plano pasa a un segundo lugar.
Vean lo que se puede uno encontrar en las calles de Madrid, con el propósito de este 12 de octubre. No sorprende el mensaje al saber que es comunicación de la Asociación Católica de Propagandistas (ACdP). Bueno, siquiera lo admiten. Más claro, agua.
¿Qué opinas de esta frase destinado a los conquistadores, misioneros, y exploradores españoles que llegaron arrasando a la América, que ya estaba bien poblada con múltiples grandes civilizaciones milenarias, unas 10 mil culturas o pueblos distintos, y una población total estimada alrededor de 100 millones de gentes?
Solo un dato, que es conocido como "el derrumbe demográfico de América" y otros llanamente llaman "el primer holocausto de la época moderna":
En menos de un siglo, la población indígena de las áreas colonizadas por los españoles se desplomaría -- por una combinación de feroces guerras de conquista, la incorporación de poblaciones indígenas a trabajos forzados en la minería, agricultura, y asentamientos coloniales (esclavitud, mita, repartimiento, encomienda, misiones, etc.), y los efectos de las pandemias que azotaron a esas poblaciones sobreexplotadas -- un 95%!
No sería hasta mediados del siglo XX que la población en países como México se recuperaría a sus cifras precolombinas.
De todo eso, nada tiene de qué disculparse el Estado español, dicen los patrocinadores de ese exacerbado chovinismo imperialista español nostálgico -- hoy generalizado por toda España, desde el rey, los políticos e intelectuales, los medios, y la iglesia católica española (más no el Papa Francisco, que ya se disculpó repetidas veces, así como el Papa Juan Pablo II).
En México, desde hace muchas décadas, el 12 de octubre fue declarado "Día de la Raza". En el 2020, por decreto presidencial (AMLO), se cambió a "Día de la Nación Pluricultural."
En EE.UU., por cierto, el día se viene celebrando como "Columbus Day" desde finales del siglo XIX, gracias a los migrantes/las etnias italiana-americanas, pero en años recientes ha habido un poderoso movimiento para cambiarlo a "Indigenous Peoples' Day". Muchos monumentos de Colón y de los conquistadores españoles del suroeste estadounidense, han sido derribados.
Por otro lado, en Puerto Rico, que sigue siendo colonia de Estados Unidos, todo lo "hispano" - incluyendo monumentos a Colón y Ponce de León - son venerados y usados como defensa simbólica contra la colonización o incorporación forzada a la Unión Americana. Aunque hay también un creciente movimiento taino por rescatar las raíces indígenas de Borinquen y otras islas del Caribe, casi llevadas a la extinción por los españoles (y luego los otros poderes europeos).
El reciente impulso indigenista por tumbar las estatuas y monumentos al colonialismo hispano en el suroeste estadounidense se combinó de manera en el 2022 con el Black Lives Matter Movement, que se dio la tarea de tumbar todas las estatuas y monumentos a los "héroes" de la Confederación esclavista en la Guerra Civil. El resurgimiento del supremacismo y etnonacionalismo blanco asociados al movimiento MAGA trumpista ha sido la feroz reacción anglosajona, llevados al extremo de prohibir la enseñanza de la historia en las escuelas.
Aquí en Bakersfield, California, apenas se acaban de cambiar los nombres de calles, escuelas, y mascotas asociadas con la Confederación esclavista.
La Guerra Civil no ha acabado en EE.UU., la conquista y el colonialismo español no ha expirado.
La historia está viva. El pasado está vivo. La lucha por la verdad y la justicia sigue y sigue.




